martes, 29 de mayo de 2012

Contaminación ocasionada por la Cementeras

 

CEMENTERAS

Los daños que provocan las cementeras se manifiestan tanto a largo como a corto plazo. De inmediato, las personas susceptibles que viven cerca de alguna cementera pueden sufrir asmas, alergias y otros problemas respiratorios. A largo plazo, la absorción continuada de toxinas derivadas de la producción de concreto elevaría el riesgo de padecer cáncer en vías respiratorias y digestivas.

La toxicidad viene dada por varias razones. La primera es la eliminación de dioxinas y sustancias cloradas en los hornos, cuya liberación al aire se distribuye rápidamente en un gran área, donde además de ser inhalado por la población, impregna suelos, aguas y cultivos.

Un estudio de la Oficina de Desechos Sólidos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, elaborado en 1997, dejó muy claro el aumento significativo de casos de cáncer, especialmente de tipos digestivo y de vías respiratorias, en personas expuestas al ambiente periférico a fábricas de cemento.

La contaminación de las vías digestivas con las toxinas, que posteriormente pueden desencadenar en cáncer, se produce a través de la ingesta de alimentos con polución. El problema es que, además del polvillo tóxico que circula en el aire y se deposita en los productos, los suelos también se contaminan, repercutiendo en los cultivos y en los animales que se alimentan de pasto. Para el organismo estadounidense, las personas afectadas son aquellas que viven a menos de un kilómetro de las instalaciones de una fábrica de cemento.

La repercusión de las cementeras en el riesgo de cáncer de vías respiratorias ha sido estudiado por la Universidad de Bari, en Italia. Según su investigación, las poblaciones asentadas en un radio periférico de un kilómetro "tienen 2,38 veces más posibilidades de sufrir cáncer de pulmón".


En Taiwán,  se comprobó que existe mayor prevalencia de partos prematuros en madres que habitan en un radio de dos kilómetros alrededor de las cementeras.


Alergias y bronquitis, así como la exacerbación de los episodios asmáticos en una persona que sufra de esta enfermedad son las consecuencias más inmediatas que produce vivir o trabajar cerca de una cementera que no cumpla con las normas mínimas de seguridad.


El cemento desprende polvo. Estos polvos se depositan en el pulmón y pueden generar dos cosas: a las personas asmáticas les aumenta las frecuencias de las crisis y a quienes no son asmáticos les produce bronquitis aguda. Eso es lo más común, aunque en países del primer mundo esto ha disminuido debido a las medidas de protección que las mismas cementeras toman para proteger el ambiente y su entorno.

 

 

Asimismo indica que existen varias patologías que pudieran estar asociadas con la exposición al cemento, en la que se incluye a la neumoconiosis, una enfermedad que se produce debido a la exposición de solidos inorgánicos.
"La neumoconosis es polvo en los pulmones, en este caso el polvo que entra a estos órganos es el producto que resulta de la fragmentación de la roca que se utiliza para hacer cemento, lo que a largo plazo crea una fibrosis pulmonar".
Agrega que especificamente la neumoconosis la pueden sufrir los trabajadores de las cementeras siempre y cuando no cumplan las medidas de protección necesarias para cumplir su trabajo como el de utilizar ropa e implementos adecuados para trabajar.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Elaboración de Alcohol Gel o Antibacterial

 

Debido a la gran cantidad de gérmenes a los que estamos expuestos a diario, siempre es necesario tener limpias las manos. Como en ocasiones, no tenemos un baño para poder lavarnos con agua y jabón, es que usamos el alcohol sanitizante o alcohol gel, que de un tiempo a esta parte se ha vuelto muy común su uso, sobre todo en la época que estuvo presente el virus del AH1N1, donde podíamos ver colocado este incluso en los centros comerciales, en los cines y demás establecimientos.

Y como Uds. sabrán, el precio de este producto es relativamente elevado si lo queremos usar continuamente, por que lo que aquí comparto con Uds.. un video de como hacer el alcohol gel antibacterial de forma casera y ahorrándonos unos centavos.

 

 

Si desean saber otras preparaciones caseras, por favor háganmelas llegar a través de sus comentarios.

sábado, 25 de febrero de 2012

Ejercicios Resueltos de Termodinámica

 

En el aprendizaje de la termodinámica siempre es indispensable practicar y resolver ejercicios, es por eso que comparto con Uds. un ejercicio bastante didáctico gracias a los videos de  Termodinámica para Nes

Problema

Tenemos un sistema termodinámico formado por 4,00 L de nitrógeno, a una presión de 2 atm y una temperatura de 27°C, en un estado de equilibrio E1 y

1. Sufre una transformación isobara hasta llegar a un nuevo estado de equilibrio E2, duplicando su volumen. 2.Posteriormente sufre una transformación isoterma que lo lleva hasta un nuevo estado de equilibrio E3 en el que ha recuperado el volumen inicial.

3. Finalmente, un proceso termodinámico isocoro lo lleva de nuevo al estado de equilibrio E1. NOTA: el ciclo es reversible y el nitrógeno se comporta como un gas ideal.

Hallar todo lo calculable desde el punto de vista termodinámico.

 

 

 

 

 

 

domingo, 22 de enero de 2012

22 de Enero: Día del Ingeniero Químico Peruano




La Ingeniería Química juega un papel fundamental en el diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos. Además, se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo.






En nuestro país, cada 22 de Enero se celebra el Día del Ingeniero Químico, y también se conmemora la creación de la primera Facultad de Ingeniería Química en el Perú, en la Universidad Nacional de Trujillo.