Mostrando entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Elaboración de Alcohol Gel o Antibacterial

 

Debido a la gran cantidad de gérmenes a los que estamos expuestos a diario, siempre es necesario tener limpias las manos. Como en ocasiones, no tenemos un baño para poder lavarnos con agua y jabón, es que usamos el alcohol sanitizante o alcohol gel, que de un tiempo a esta parte se ha vuelto muy común su uso, sobre todo en la época que estuvo presente el virus del AH1N1, donde podíamos ver colocado este incluso en los centros comerciales, en los cines y demás establecimientos.

Y como Uds. sabrán, el precio de este producto es relativamente elevado si lo queremos usar continuamente, por que lo que aquí comparto con Uds.. un video de como hacer el alcohol gel antibacterial de forma casera y ahorrándonos unos centavos.

 

 

Si desean saber otras preparaciones caseras, por favor háganmelas llegar a través de sus comentarios.

domingo, 22 de enero de 2012

22 de Enero: Día del Ingeniero Químico Peruano




La Ingeniería Química juega un papel fundamental en el diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos. Además, se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo.






En nuestro país, cada 22 de Enero se celebra el Día del Ingeniero Químico, y también se conmemora la creación de la primera Facultad de Ingeniería Química en el Perú, en la Universidad Nacional de Trujillo. 

domingo, 18 de diciembre de 2011

Perfil de Ingeniero Químico

 

Revisando en la web de Mass.pe, encontré un artículo muy didáctico sobre el Perfil de Ingeniero Químico. Aquí comparto un resumen:

Un ingeniero químico transforma materias primas y fuentes básicas de energía en productos útiles a la sociedad.

chemical-engineer-720

¿A que se dedica un Ingeniero Químico?

Los graduados en ingeniería química se desarrollan en el campo alimentario, a través de procesos que permitan mejorar la producción. Por ejemplo en el desarrollo de mejores fertilizantes y preservantes.Así como en el control de calidad de los alimentos.

Otro sector en el que se desenvuelven es el de saneamiento. Ellos tienen un importante papel en la prevención de enfermedades al garantizar la potabilidad del agua.

Incluso trabajan para lograr un desarrollo ambientalmente sostenible, desarrollando nuevas tecnologías a fin de reducir emisiones, tratar efluentes y combatir el efecto invernadero.

La ingeniería química es una de las carreras más desafiantes y gratificantes, asegura a Mass.pe el director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Gilberto Salas Colotta. Sostiene además que la industria química suele ser una de las fuerzas impulsoras más importantes de las economías de muchos países.

Asimismo, menciona, dicho sector sirve de base para otras industrias como la siderúrgica, petrolera, alimenticia y electrónica, etc.

¿En qué se desempeña un Ingeniero Químico?

Un graduado puede hacer labores de investigación y desarrollo, trabajando como ingeniero de campo u ocupando una posición gerencial.

También puede participar en el diseño y optimización de procesos.

Puede colaborar en la construcción e instalación de plantas industriales, en sectores de manufactura y producción, o en tareas de gestión.

Actualmente los ingenieros químicos se están desempeñando en el área medio ambiental, por sus conocimientos en el proceso de manejo de residuos, remediación de suelos, etc.

¿Qué cualidades tienen?

Los ingenieros químicos adquieren una multiplicidad de habilidades y competencias:

Una de las claves de la formación en ingeniería química es la flexibilidad.

Durante la carrera, se estudian los procesos fisicoquímicos a nivel molecular, pero también a nivel de escala industrial. Además es capaz de realizar múltiples tareas

¿Qué tienen que saber?

La formación de los ingenieros químicos está fuertemente basada en disciplinas como matemática, física, química, informática e ingeniería. También incluye nociones de economía,gestión y seguridad y medio ambiente.

Estos profesionales también están entrenados para la realización de experimentos científicos. Esta combinación de herramientas y habilidades se convierte en una fortaleza de los graduados en ingeniería química, asevera Gilberto Salas.

¿En dónde pueden trabajar?

Incluso aquellos graduados que deciden no aceptar trabajos en la industria, tienen grandes posibilidades en otras áreas, asegura Gilberto Salas.

Existen muchos casos de graduados de ingeniería química que luego siguen carreras exitosas en campos como finanzas, consultoría o periodismo científico, por nombrar algunas, anotó.

Algunos ingenieros químicos obtienen doctorados y se dedican a la investigación y docencia universitaria a tiempo completo.

Otros trabajan como investigadores y en el desarrollo de grandes empresas. Algunos incluso eligen continuar con carreras relacionadas al Derecho, en particular derecho ambiental o de patentes. “¡Las posibilidades son enormes!”, expresa.

>El ingeniero químico está preparado para desempeñarse en la industria del gas natural, desde la etapa de explotación hasta la distribución, refirió la docente principal de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Zoila Luz Mendoza, quien destacó el “boom” de esa actividad.

¿Hay “chamba” para ellos?

Los graduados de ingeniería química son buscados en un amplio rango de empresas, desde pequeñas y medianas hasta grandes multinacionales.

¿Y cuánto gana un Ingeniero Químico?

Mendoza indica que el futuro se muestra prometedor  para los ingenieros químicos, debido al desarrollo de actividades como la gran minería.

Dependiendo de la empresa en que trabaje, un ingeniero químico podría ganar en promedio S/.4 mil, estimó. En el sector petróleo y minería la suma podría llegar a los S/.10 mil, en base a su experiencia.

 

FUENTE: Mass.pe

sábado, 3 de diciembre de 2011

Nuevos Elementos en la Tabla Periódica: Lv 114 y Fi 116



Livermorium (Lv) y flerovium (Fi) ya son reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y los químicos de todo el mundo tendrán cinco meses para realizar sus comentarios.

tabla-periodica-elementos-114-1161
La Tabla periódica de elementos le dio la bienvenida a los elementos atómicos 114 y 116, así que haciéndose espacio en el grupo de elementos del período 7 se incorporan“livrmorium” y “flerovium”.
El proceso de aprobación de incorporar estos elementos atómicos con los números atómicos 114 y 116 ya está en marcha y el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), e profesor Nicole J.Moeau anunció los nombres propuestos para los elementos en la ceremonia de clausura del Año Internacional de la Química en Bruselas el 1 de diciembre, informa IUPAC.
El profesor Yuri Oganessian propuso el elemento flevorium con nombre simbólico Fi y 114 en número atómico ya que está compuesto por 114 protones.
Para e segundo elemento se le dio e nombre Livermorium que tiene origen a la zona Livermore de rusia y obtiene el nombre simbólico Lv con un número atómico de 116.
Los nuevos elementos son muy inestables por lo que con facilidad se transforman e otros elementos, restringiendo la capacidad de realizar experimentos.
Comparto con Uds. un video acerca de la importancia de la química en nuestra vida diaria y sobre el descubrimiento de los nuevos elementos:




Fuente: http://www.lagranepoca.com

martes, 15 de noviembre de 2011

Posters del Año Internacional de la Química

 

Por el Año Internacional de la Química 2011, el diseñador Simon C. Page ha hecho estos hermosos posters dedicados a químicos famosos o inventos que inspiraron estos diseños.

Atomise – Jhon Dalton

Atomise  - Jhon Dalton jpg

 

Ions – Lorenzo Avogadro

Ions - Lorenzo Avogadro

 

Matter – Albert Einstein

Matter - Albert Einstein

 

Para ver todas los diseños haz clic aquí:

jueves, 10 de noviembre de 2011

Aprobaron tres nuevos elementos químicos: darmstadtium, roentgenium y copernicium

 

QUIMICOS

La Asamblea General de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP, en sus siglas en ingles), reunida en Londres, ha aprobado los nombres de tres nuevos elementos químicos: los 110, 111 y 112, que se llaman a partir de ahora darmstadtium (Ds), roentgenium (Rg) and copernicium (Cn), respectivamente, según informa el Instituto de Física (Reino Unido). "Los nombres de estos elementos han sido acordados en consultas con físicos de todo el mundo y estamos encantados de introducirlos ahora en la Tabla Periódica", ha declarado Robert Kirby-Harris, secretario general de la IUPAP.

 

El darmstadtium fue descubierto en 1994, en el Centro de Investigación de Iones Pesados, en Darmstadt (Alemania). No fue un descubrimiento convencional de algo que existe en la naturaleza sino que fue producido en laboratorio bombardeando un blanco de plomo 208 con iones de níquel 62. Se contaron cuatro átomos de este nuevo elemento químicos. Hasta 2001 no se reconoció oficialmente su existencia.

El Roentgenium fue descubierto el mismo año que el darmstadtium y en el mismo instituto alemán, pero los científicos en aquel momento sólo habían obtenido tres átomos y no se consideró suficiente para ser reconocido. Ocho años después se descubrieron otros tres átomos y se aceptó su existencia. Es uno de esos elementos que no existe en la naturaleza de forma natural, los científicos los crean mediante aceleradores de partículas para fusionar núcleos de otros elementos hasta conseguir los nuevos y se desintegran inmediatamente. Por ello, demostrar que se han producido resulta extremadamente complicado y se tardan años en lograr pruebas suficientes y convincentes.

El copernicium, también sintético, es extremadamente radiactivo. Se creó, en 1996, en el mismo instituto de Darmastadt, bombardeando núcleo de zinc-70 contra una blanco de plomo 208 en un acelerador de iones pesados, pero el resultado se consideró controvertido durante años y no fue reconocido como descubrimiento hasta su confirmación en 2009.

Ahora, los nuevos elementos químicos ya son oficiales. Forman la Asamblea General de la IUPAP delegados de academias nacionales y sociedades de física de 60 países. En su última reunión, celebrada en Londres esta semana, además de bautizar oficialmente los tres nuevos elementos, se ha estrenado la primera mujer que ocupa el cargo de la institución: Celilia Jarlskog, de la Universidad Lund (Suecia).

FUENTE: Elpais.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

Daniel Shechtman obtiene el Nobel de Química 2011

 

El israelí Daniel Shechtman ha sido galardonado con el Premio Nobel de Química 2011 "por el descubrimiento de los quasicristales", según informó este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

 

Y a todo esto, ¿que son los cuasicristales?

Los cuasicristales, o sólidos cuasiperiódicos, fueron desarrollados por primera vez  por el grupo de Daniel Shechtman del National Bureau of Standards en 1984, estos presentan simetrías (icosaédrica o decagonal) que no presentan los sólidos cristalinos. Por tanto, su estructura cristalina no es periódica, es decir, no se puede construir mediante la repetición de una celda unidad. El método tradicional para su crecimiento se basa en el enfriamiento rápido de metales fundidos, de manera que los átomos no tienen tiempo de acceder a las posiciones de equilibrio correspondiente a los sólidos cristalinos

Los cuasicristales son estructuras relativamente comunes en aleaciones con metales como el cobalto, hierro y níquel. A diferencia de sus elementos constituyentes, son malos conductores de la electricidad. No presentan acusadas propiedades magnéticas y son más elásticos que los metales ordinarios a altas temperaturas. Son extremadamente duros y resisten bien la deformación, por lo que se pueden utilizar como recubrimientos protectores antiadherentes.

 

Cuasicristales

Felicitaciones al Nobel de Química por este gran descubrimiento.

martes, 4 de octubre de 2011

Congreso Internacional de Ingeniería Química- CONINQUIM - 2011

Del 5 al 7 de Octubre del 2011 el Colegio de Ingenieros del Perú invita a participar de este importante evento que congrega a distinguidos profesionales, técnicos, empresarios, expositores y empresas de diferentes partes del mundo.

El desarrollo del Congreso Internacional de Ingeniería Química, CONINQUIM - 2011; se llevará a cabo en el Auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones INICTEL – UNI, sito en Av. San Luis 1771 - San Borja - Lima – Perú.

 

Para mayor información hacer clic aquí

 

images (174×290)