domingo, 14 de marzo de 2010

XIII CONGRESO DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA BOGOTA - COLOMBIA

 

afiche

Del 16 al 20 de marzo en Bogotá- Colombia se realizará el Primer Congreso Internacional de Toxicología Clínica y la decimotercera versión del Congreso de Toxicología y Seguridad Química ALATOX, en donde especialistas discutirán los avances y nuevas aplicaciones en esta materia.

Expertos de Estados Unidos, España, Brasil Nicaragua y Chile tendrán como objetivo abordar los temas de mayor relevancia de la toxicología en el desarrollo científico y su impacto en la vida social de las personas así como las maneras de prevenir situaciones de alarma debido a contagios o intoxicaciones.

Adicionalmente entre el 16 y 17 de marzo se realizarán cuatro cursos en los cuales se debatirán innovaciones en el campo de la toxicología forense, seguridad alimenticia en la industria de alimentos, geología médica, seguridad química sostenible, salud ocupacional y química toxicológica.

Organizado por el Hospital Santa Clara y ALATOX, este evento constituirá, sin duda, una oportunidad para intercambiar experiencias en el ámbito científico.

Para mayor información se puede entrar a la página de ALATOX

sábado, 6 de marzo de 2010

Virtual Plant

VirtualPlant es un software innovador creado por el Grupo  INGCO que lleva a nivel virtual diseños modernos de industrias reales a través de modelados en tercera dimensión para que estén disponibles a cualquier persona en cualquier lugar del mundo; además, mejora la capacitación y complementa la formación teórica en procesos industriales de una manera fácil, práctica y didáctica, buscando un mayor desarrollo del sector agroindustrial.

 

 

La más reciente versión de VirtualPLANT cuenta con 19 procesos industriales presentados en forma de modelamientos 3D, con videos de animación para cada etapa, diagramas de bloques, flujo y proceso, así como listado de equipos y bibliografía. En la versión 2.0 se ha complementado la información gráfica del módulo equipos y se ha generado un espacio efectivo de comunicación para el usuario a través de la implementación del módulo Foro.

 

vp2topologia

viernes, 5 de marzo de 2010

Plásticos Oxo Biodegradables y el “d2w®”

 

Muchos de nosotros al ir de compras a un supermercado, habremos notado que en las bolsas plásticas vemos este singular logotipo en forma de gota y que a la vez cuenta con la inscripción “d2w®”:

 

 

logo-degradable-d2w

Y pues ¿Que es el “d2w®” y como funciona?. Aqui la explicación:

El “d2w®” es un aditivo que se le añade a cualquier plástico en su proceso de elaboración para que éstos se degraden de forma totalmente segura, convirtiéndose en agua, dióxido de carbono y biomasa en un período máximo de entre 3 y 5 años (el plástico normal puede tomar de 100 hasta 400 años en degradarse).

Los productos fabricados con los aditivos d2w® pueden estar sin ningún problema en contacto directo con alimentos y al ser desechados y cumplir su ciclo de degradación no causan daño alguno al ambiente. Una de  las ventajas que presenta este tipo de aditivo es la de no alterar las propiedades del producto plástico durante su vida útil, esto incluye propiedades mecánicas, ópticas y de impresión, de sello, de impermeabilidad y de barrera, entre otras.

 

Symphony Environmental Limited empresa creadora de este aditivo es una empresa certificada ISO 9000. Sus investigaciones, desarrollos y pruebas son realizadas tanto internamente como en laboratorios independientes.

A continuación les dejo un video muy explicativo de como se elabora un plástico oxo bio degradable usando el d2w.

 

lunes, 31 de agosto de 2009

Científicos de IBM obtienen la primera fotografía de la anatomía de una molécula

 

fotografia moleculare Molecula de Pentaceno

Un equipo de científicos de IBM en Zurich anuncio en la prestigiosa publicación Science que han conseguido por primera vez fotografiar la estructura química de una sola molécula.

El proceso para conseguir la imagen fue extremadamente complejo donde se usó un microscopio de fuerza atómica y nuevas técnicas que han permitido ver con detalle los enlaces atómicos de una molécula de pentaceno de 1,4 nanómetros compuesta por 22 átomos de carbono y 14 de hidrógeno.

Este resultado permitirá la exploración futura de las moléculas y átomos en la escala más pequeña dando lugar a la utilización de nanotecnología, alcanzando un nivel de manipulación que generaría avances en el desarrollo de dispositivos mucho más pequeños, rápidos y que consumirían un menor número de energía para su funcionamiento.

“Sin ser una comparación exacta, si pensamos en como un doctor utiliza los rayos-x para observar los huesos y órganos del cuerpo humano, nosotros utilizamos el microscopio para observar la estructura química de una molécula,” dijo Gerhard Meyer, Investigador de IBM.

Conocer con semejante detalle la estructura atómica de las moléculas permitirá a los científicos manipular átomos y sus enlaces y avanzar en la “electrónica molecular”, campo que en el futuro se espera dé grandes noticias, resumiendo: dispositivos mucho más pequeños, más rápidos y más eficientes energéticamente.

Cada nuevo paso de este tipo es un salto de gigante en campos tan importantes como la computación cuántica o los viajes espaciales. Lo que hasta hace nada era ciencia ficción se va convirtiendo en realidad poco a poco y a buen ritmo.

Incluyo el video con los científicos de IBM actores de este gran avance tecnológico: